El Citrato de Magnesio y el Potasio juntos, una combinación mineral que ayuda a regular la presión arterial, mantener el ritmo cardíaco estable y fortalecer la función muscular, previniendo calambres y espasmos involuntarios.
¿Qué es el magnesio y qué funciones cumple en el cuerpo?
Beneficios clave del magnesio
- El magnesio mejora la calidad del sueño: Favorece la relajación muscular y nerviosa, facilitando un descanso reparador.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Regula neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.
- Previene calambres y espasmos musculares: Fundamental para deportistas y personas con alta actividad física.
- Alivia la migraña: Diversos estudios demuestran su eficacia en la reducción de frecuencia e intensidad de crisis migrañosas.
- Fortalece el sistema óseo: El 60% del magnesio corporal se almacena en huesos, contribuyendo a su densidad y salud.
- Mejora la sensibilidad a la insulina: Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué es el potasio y por qué es importante?
El potasio es un electrolito crucial que trabaja en estrecha colaboración con el sodio para mantener el equilibrio hídrico y la función eléctrica de las células. Se encuentra principalmente en el interior de las células, donde regula la actividad neuromuscular y el metabolismo.
Este mineral resulta fundamental para la conducción de impulsos nerviosos, la contracción muscular (incluido el músculo cardíaco) y el mantenimiento de la presión arterial. El potasio también participa activamente en la conversión de carbohidratos en energía y en la síntesis de proteínas.
Su papel en el equilibrio ácido-base del organismo es igualmente relevante, ayudando a neutralizar los ácidos producidos durante la digestión y el metabolismo celular.
Beneficios clave del potasio
- Regula la presión arterial: Contrarresta los efectos del sodio, ayudando a prevenir la hipertensión.
- Favorece la función cardiovascular: Reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares y mantiene un ritmo cardíaco saludable.
- Previene la pérdida de masa muscular: Esencial para mantener la funcionalidad muscular con la edad.
- Mejora la salud renal: Ayuda a prevenir la formación de cálculos renales.
- Optimiza el rendimiento físico: Previene calambres y fatiga durante el ejercicio intenso.
- Apoya la salud ósea: Neutraliza los ácidos que podrían debilitar los huesos.
¿Es recomendable combinar magnesio y potasio? Lo que dicen los expertos
Guía exprés: cómo consumirlos correctamente (horarios, dosis y mejores fuentes naturales)
¿A qué hora lo tomo?: horarios recomendados:
- Magnesio: Preferiblemente por la noche, ya que favorece la relajación y el sueño.
- Potasio: Distribuido durante el día, especialmente después del ejercicio físico.
¿Cómo tomarlos?: dosis recomendadas:
- Magnesio: 310-420 mg diarios para adultos (varía según edad y sexo).
- Potasio: 3500-4700 mg diarios para adultos.
Fuentes naturales principales:
- Magnesio: Frutos secos (especialmente almendras), semillas, legumbres, chocolate negro, verduras de hoja verde y aguacate.
- Potasio: Plátanos, aguacates, patatas, espinacas, yogur, legumbres y salmón.
Suplementos: lo que debes revisar antes de comprar
Los suplementos y productos naturales de tiendas como Vitálica tienda naturista, son una excelente opción para equilibrar los niveles de magnesio y potasio en el cuerpo.
Antes de optar por suplementos, considera:
- Evalúa la biodisponibilidad: El citrato de magnesio y el citrato de potasio ofrecen mejor absorción.
- Evita megadosis: Más no siempre es mejor; exceder las dosis recomendadas puede ser contraproducente.
- Verifica interacciones: Consulta posibles interacciones con medicamentos o condiciones preexistentes.
- Prefiere fuentes naturales: Siempre que sea posible, prioriza la obtención de estos minerales a través de alimentos.
Recuerda que el equilibrio es clave. Una dieta variada y equilibrada, rica en vegetales, frutas y alimentos integrales, suele ser suficiente para cubrir las necesidades de estos importantes minerales en la mayoría de las personas sanas.