La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta adaptógena milenaria de la medicina ayurvédica que ofrece múltiples beneficios específicos para la mujer. Reduce el estrés y la ansiedad, mejora la calidad del sueño, equilibra las hormonas, alivia síntomas de la menopausia como sofocos e insomnio, aumenta la energía y fortalece el sistema inmunológico.
Su contenido de withanólidos proporciona propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que contribuyen a la salud integral femenina.
Qué es la Ashwagandha
La ashwagandha (Withania somnifera), también conocida como ginseng indio, es un pequeño arbusto de la India y el norte de África. Su uso en la medicina ayurvédica tiene miles de años por sus propiedades adaptógenas.
Estas propiedades ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés. Se ha demostrado que consumir ashwagandha puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el sueño y equilibrar diversas funciones del organismo.
Además de sus propiedades adaptógenas, la ashwagandha es rica en compuestos bioactivos como los withanólidos, que le otorgan efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Esto la convierte en un suplemento natural útil para mejorar la salud mental, física y hormonal.
Beneficios para la salud
Los beneficios de la ashwagandha son amplios y respaldados por diversos estudios científicos:
- Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
- Su efecto sobre la hormona del estrés, el cortisol, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad.
- Mejora la calidad del sueño: Estudios en Psychol Med dicen que la ashwagandha puede ayudar a dormir más rápido y mejor.
- Regula el azúcar en sangre: Puede mejorar la eficacia a la insulina y equilibrar los niveles de glucosa.
- Aumenta la energía y la resistencia física: La ashwagandha ha demostrado mejorar el rendimiento en personas activas y deportistas.
- Fortalece el sistema inmunológico: Su contenido de withanólidos contribuye a reforzar las defensas del organismo.
- La hormona tiroidea regula la tiroides. Puede afectar su función. Por eso, es mejor hablar con un médico antes de tomar ashwagandha si tienes hipotiroidismo o hipertiroidismo.
La ashwagandha y la menopausia
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el fin de la menstruación y la capacidad para quedar embarazada. Generalmente ocurre entre los 45 y 55 años y está asociada a una disminución en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona.
Estos cambios hormonales pueden provocar síntomas como calores, sudoración nocturna, insomnio, fatiga, cambios de humor y disminución de la densidad ósea. Durante la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden provocar estrés, insomnio y fatiga.
La ashwagandha puede ayudar a reducir estos síntomas al equilibrar los niveles de cortisol y mejorar la calidad del sueño. También contribuye a mantener estables los niveles de energía y a mejorar el estado de ánimo en esta etapa de transición.
Cómo tomarla
La ashwagandha está disponible en diferentes formatos, como cápsulas, polvo y té. Se recomienda optar por un full spectrum extract para obtener el máximo beneficio. La dosis más estudiada en ensayos clínicos es de 600 mg al día, divididos en dos tomas. Se puede mezclar en batidos, infusiones o tomar en suplemento según las indicaciones del producto elegido.
Una de las mejores formas de consumirla es en polvo, la ashwagandha de Vitálica está potenciada con vitamina B12 y extracto de pimienta negra. Esto mejora su absorción y aumenta sus beneficios en la salud neuronal y la sangre.
¿En la mañana o en la noche? Todo depende del beneficio que se esté buscando, si se busca un aporte de energía y concentración, se recomienda en la mañana.
Si se quiere mejorar la calidad del sueño y sentirse más relajado, se recomienda usarlo por la noche, 30 o 60 minutos antes de dormir.
Precauciones
A pesar de sus beneficios, la ashwagandha no es adecuada para todas las personas. Se sugiere hablar con un médico antes de tomar ashwagandha. Esto es importante si estás embarazada, lactando o tomando medicamentos para la tiroides, diabetes o presión arterial.
Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran malestar estomacal y somnolencia. Además, en algunos casos, el consumo prolongado podría afectar la función hepática.
Con la ashwagandha, los beneficios para la mujer van más allá del estrés y la ansiedad. Su capacidad para mejorar el sueño, regular hormonas y aumentar la energía la convierte en un suplemento natural clave para la salud femenina. No obstante, su uso debe ser responsable y bajo supervisión médica para evitar posibles efectos secundarios.
También te puede interesar: Melatonina para dormir mejor ¿cómo usarla?
Bibliografía
Estebala. (s.f.). Ashwagandha: propiedades, dosis y recomendaciones. Recuperado el 7 de febrero de 2025, de https://mundoentrenamiento.com/suplementacion-con-ashwagandha/
Handwerk, B. (2024, 15 de abril). Qué es la ashwagandha, para qué sirve y por qué está de moda. National Geographic. Recuperado el 7 de febrero de 2025, de https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/04/ashwagandha-que-es-uso-historia-bufera-ginseng-indio.
Shane-McWhorter, L. (2024, marzo). Ashwagandha. Manual MSD. Recuperado el 7 de febrero de 2025, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/ashwagandha