La melatonina es una hormona natural que regula el ciclo del sueño y puede ayudar a conciliar el sueño más rápidamente. Para usarla correctamente, tómala 30-60 minutos antes de acostarte, con dosis iniciales bajas (0.5-1mg) que pueden aumentarse gradualmente si es necesario.
Si alguna vez te has preguntado por qué algunas noches duermes bien y otras no, la respuesta puede ser la melatonina. Esta hormona, producida en la glándula pineal, regula nuestro ciclo de sueño y vigilia. Su producción de melatonina aumenta con la oscuridad y disminuye con la luz, preparando a nuestro cuerpo para el descanso.
Hoy en día, muchas personas usan suplementos de melatonina para dormir mejor. Esto es común entre quienes tienen problemas para dormir, sufren de jet lag o trabajan de noche.
Aunque también podemos encontrarla de forma natural en algunos alimentos, tomar melatonina de manera adecuada puede marcar la diferencia en la calidad del sueño.
¿Cómo tomar melatonina para dormir mejor?
Si has decidido probar la melatonina para mejorar tu descanso, es importante tomarla correctamente:
- Cuándo tomarla: Lo ideal es ingerirla entre 30 y 60 minutos antes de dormir, para que empiece a hacer efecto en el momento adecuado.
- Evitar la luz azul: La exposición a pantallas antes de dormir puede reducir la producción natural de melatonina. Apagar dispositivos electrónicos ayuda a potenciar su efecto.
- Crear una rutina relajante: Leer, meditar o tomar una infusión pueden complementar los efectos de la melatonina y facilitar un descanso reparador.
- No abusar de su uso: La melatonina debe ser un apoyo temporal y no una solución permanente para el insomnio. En algunos casos, es posible que se requiera receta médica para su consumo.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la melatonina?
Una de las ventajas de la melatonina es su rápida acción. Generalmente, empieza a hacer efecto entre 20 y 40 minutos después de ser ingerida.
La cantidad de melatonina que se necesita varía según la persona y la situación específica.
Si buscas quedarte dormido más rápido, una pastilla para dormir con melatonina de liberación inmediata es la mejor opción.
En cambio, si lo que necesitas es evitar despertares nocturnos, una versión de liberación prolongada puede ayudarte a mantener el sueño durante más tiempo.
¿Cuánto debo tomar de melatonina?
La cantidad del suplemento de melatonina que necesitas depende de varios factores, como la edad y la sensibilidad individual:
- Adultos: Lo recomendable es empezar con una dosis baja de 1 mg y aumentarla gradualmente hasta un máximo de 5 mg si es necesario.
- Niños: Siempre bajo supervisión médica, la dosis suele ser de 0.5 a 3 mg.
- Adultos mayores: Dado que la producción natural de melatonina disminuye con la edad, se recomienda una dosis baja (1-2 mg) de liberación prolongada.
¿Qué pasa si dejo de tomar melatonina?
A diferencia de otros suplementos para dormir, la melatonina no genera dependencia. Sin embargo, algunas personas pueden notar dificultades temporales para dormir al suspenderla.
Para evitar esto, es recomendable reducir la dosis de manera gradual en lugar de dejarla de golpe.
Hábitos de vida y alimentos ricos en melatonina
Además de los suplementos, podemos potenciar la producción natural de melatonina a través de hábitos saludables y una alimentación adecuada:
Hábitos que mejoran el sueño:
- Establecer horarios regulares de sueño.
- Evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir.
- Hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.
- Crear un ambiente oscuro y tranquilo en la habitación.
Alimentos ricos en melatonina:
- Cerezas y jugo de cereza.
- Plátanos.
- Nueces y almendras.
- Avena.
- Tomates.
- Maíz.
- Arroz integral.
- Leche y productos lácteos.
Incorporar estos alimentos en la dieta puede ayudar a mejorar la calidad del sueño de forma natural, reduciendo la necesidad de suplementos de melatonina.
¿Tiene efectos negativos la melatonina?
Aunque la melatonina es segura para la mayoría de las personas, en algunos casos pueden aparecer efectos secundarios, especialmente si se toma en dosis altas:
- Somnolencia durante el día.
- Mareos o dolores de cabeza.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Náuseas o molestias digestivas.
Para evitar estos efectos, lo mejor es comenzar con una dosis baja y ajustarla según la respuesta del organismo. La melatonina reduce el tiempo que tardamos en conciliar el sueño y mejora la calidad del sueño cuando se usa correctamente.
La melatonina es una gran aliada para mejorar el descanso, pero no debe ser la única solución. Adoptar hábitos saludables y consumir alimentos que favorezcan su producción natural puede marcar la diferencia en la calidad del sueño.
Si tienes problemas para dormir, la clave está en encontrar el equilibrio entre suplementación y un estilo de vida que favorezca el descanso. Con pequeños cambios en tu rutina diaria, dormir bien dejará de ser un problema y se convertirá en un hábito natural y reparador.
Si estás buscando un suplemento de melatonina para tener una mejor calidad de sueño, te recomendamos la Melatonina de Vitálica, disponible en Colombia a un excelente precio.
También te puede interesar: Ashwagandha beneficios para la mujer
Bibliografía: