¿Buscas una manera efectiva y saludable de rendir más en el gimnasio? El pre entreno natural puede ser tu mejor aliado.
Saber qué comer antes de entrenar no solo mejora tu energía, sino que también favorece el desarrollo muscular.
En este artículo te compartimos ideas, recetas y consejos que funcionan de verdad.
¿Qué es un pre entreno natural y para qué sirve?
Un pre entreno natural es una combinación de alimentos que se consume antes del ejercicio para mejorar el rendimiento físico y evitar la fatiga.
A diferencia de los suplementos procesados, está basado en ingredientes reales y nutritivos.
Su objetivo principal es aportar energía, mantener estables los niveles de glucosa y facilitar la recuperación muscular.
¿Qué comer antes de entrenar según tu tipo de ejercicio?
No es lo mismo prepararse para una sesión de fuerza que para una clase de cardio. La clave está en adaptar tus alimentos:
- Fuerza: combina carbohidratos de absorción lenta (avena, pan integral) con proteína (huevo, yogur).
- Cardio: frutas como el plátano o la manzana con frutos secos son ideales.
- HIIT: opta por una comida ligera que incluya proteína y grasas saludables.
Saber qué comer antes de ir al gym según tu entrenamiento marcará la diferencia en tu rendimiento.
Alimentos clave para un buen pre entreno natural
Estos ingredientes son perfectos para consumir 60 a 90 minutos antes del entrenamiento:
- Plátano: fuente natural de energía.
- Avena: libera energía de forma progresiva.
- Huevos: proteína de alta calidad.
- Arroz integral y boniato: carbohidratos complejos ideales para aumentar la resistencia.
- Frutos secos: aportan grasas saludables y saciedad.
¿Y el licuado de banano antes o después de entrenar?
Lo ideal es tomarlo antes si necesitas energía rápida, y después si quieres recuperar glucógeno.
Recetas prácticas de pre entreno natural
Aquí van algunas combinaciones sabrosas y efectivas:
- Smoothie de plátano con avena y mantequilla de maní.
- Tostadas integrales con aguacate y huevo cocido.
- Bowl de yogur griego con fruta y semillas de chía.
- Batido de frutos rojos con proteína vegetal y leche vegetal.
Son fáciles, rápidas y te darán el empuje necesario sin caer en alimentos ultraprocesados.
¿Cómo hacer una creatina natural casera?
Aunque no se puede preparar una creatina natural casera pura como la de laboratorio, sí puedes consumir alimentos que estimulan la producción natural de creatina en el cuerpo. Entre ellos se destacan:
- Carnes magras (res, cerdo, pollo).
- Pescados como el salmón y el atún.
- Huevos y productos lácteos.
Estos alimentos, incluidos regularmente en tu dieta, pueden ayudarte a mantener buenos niveles de creatina de forma natural.
Sin embargo, si entrenas con intensidad o tu objetivo es ganar masa muscular de manera más eficiente, una opción efectiva y segura es complementar tu dieta con creatina monohidratada en polvo.
Es el suplemento más estudiado y recomendado por su eficacia, seguridad y facilidad de uso. Solo necesitas una dosis diaria de 3 a 5 gramos, preferiblemente después del entrenamiento y con una fuente de carbohidratos para mejorar su absorción.
Comer antes o después de hacer ejercicio para ganar masa muscular
Una de las dudas más comunes: ¿comer antes o después de hacer ejercicio para ganar masa muscular?
La respuesta es: ambos momentos son importantes.
Antes del entrenamiento: necesitas energía para rendir mejor y estimular el crecimiento muscular.
Después del entrenamiento: debes reponer nutrientes y favorecer la síntesis de proteína.
Si entrenas en ayunas o comes mal antes del gym, podrías frenar tu progreso. El pre entreno natural puede marcar la diferencia entre mantenerte o avanzar.
Guía rápida de pre entreno natural
Te dejamos un resumen práctico para tus próximas rutinas:
Incluye siempre:
- Carbohidratos complejos.
- Fuente de proteína.
- Alimento de absorción rápida si estás corto de tiempo.
Evita:
- Grasas en exceso.
- Azúcares refinados.
- Entrenar en ayunas sin preparación previa.
Conclusión
Incluir un buen pre entreno natural en tu rutina puede mejorar tu rendimiento, ayudarte a ganar masa muscular y hacer que tu entrenamiento sea más efectivo. Si aún te preguntas qué comer antes de entrenar, empieza con estas recetas y consejos que puedes preparar fácilmente en casa.
Olvídate de los mitos y descubre que sí es posible mejorar tus resultados sin suplementos artificiales.
Te puede interesar: