¿Medicamentos sin receta para la ansiedad?

¿Medicamentos sin receta para la ansiedad?

Para la ansiedad existen opciones sin receta como suplementos naturales. La Ashwagandha reduce el cortisol y mejora el sueño, tomada en dosis de 300-600mg diarios. La Melatonina ayuda con problemas de sueño relacionados con ansiedad, en dosis de 1-3mg antes de acostarse. Sin embargo, si la ansiedad interfiere significativamente con la vida diaria, es fundamental consultar a un especialista.

Imagínate que estás pasando por una temporada estresante. El trabajo, la familia, las responsabilidades… todo se acumula y sientes que no puedes relajarte ni dormir bien en la noche. Empiezas a buscar soluciones y te preguntas: "¿Existe algo que pueda ayudarme sin necesidad de una receta médica?".

Si te has hecho esta pregunta, este artículo es para ti. Vamos a ver qué opciones existen, cuándo son recomendables y en qué casos es mejor acudir a un especialista.


¿Qué es la ansiedad y cuándo se convierte en un problema?

Sentir ansiedad de vez en cuando es completamente normal. Es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones de peligro o incertidumbre. El problema es cuando esa sensación de inquietud, nerviosismo o miedo se vuelve persistente y empieza a afectar tu calidad de vida

Por ejemplo, si no puedes dormir bien, te cuesta concentrarte en el trabajo o sientes una preocupación constante sin motivo aparente, es posible que la ansiedad esté afectando más de lo debido. En estos casos, es importante evaluar qué está pasando y buscar soluciones adecuadas.


 

Causas y síntomas de la ansiedad leve

No todas las ansiedades son iguales. A veces, la ansiedad es una respuesta pasajera a una situación puntual, como una entrevista de trabajo o un examen importante. En otros casos, puede ser una condición persistente que necesita tratamiento especializado.

Algunos síntomas de ansiedad leve incluyen:

•    Sensación de nerviosismo o inquietud
•    Dificultad para relajarse
•    Problemas para dormir
•    Palpitaciones o respiración acelerada
•    Pensamientos repetitivos o preocupación constante

Si experimentas estos síntomas ocasionalmente y no afectan gravemente tu vida diaria, es posible que puedas manejarlos con algunas opciones de tratamiento sin receta médica.

Diferencia entre un medicamento y un suplemento alimenticio

medicamentos ansiedad sin receta

 

Es importante diferenciar entre los medicamentos y los suplementos alimenticios antes de elegir un tratamiento para la ansiedad. 

Los medicamentos son productos desarrollados para tratar, prevenir o curar enfermedades.

Se componen de principios activos que tienen un efecto directo sobre el organismo y requieren estudios clínicos rigurosos antes de ser aprobados para su uso. En muchos casos, los medicamentos para la ansiedad requieren receta médica debido a sus posibles efectos secundarios y la necesidad de supervisión profesional.

Por otro lado, los suplementos alimenticios o productos naturales de tiendas naturistas como Vitálica  están diseñados para complementar la dieta y aportar nutrientes o sustancias que pueden contribuir al bienestar general, pero no están destinados a tratar enfermedades de manera directa. 

Algunos suplementos de productos naturales, como la Ashwagandha o la Melatonina, pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, mejorar la calidad del sueño y la energía. 

Opciones de tratamiento sin receta médica

Si sientes ansiedad leve y buscas alternativas sin prescripción médica, aquí te dejo algunas opciones que podrían ayudarte.

Suplementos naturales

Algunas plantas y suplementos naturales han demostrado ser útiles para reducir los síntomas de  la ansiedad. No son una solución milagrosa, pero pueden ser un buen complemento para mejorar el bienestar.

Ashwagandha

Esta planta adaptógena ha ganado popularidad por su capacidad para reducir el estrés y mejorar la respuesta del cuerpo a la ansiedad. 

Su principal beneficio es que ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar.

Además, la  Ashwagandha mejora la calidad del sueño y puede contribuir a una mejor función cognitiva.

¿Cómo tomarla? 

La Ashwagandha se encuentra en cápsulas o en polvo. La dosis recomendada suele oscilar entre 300 y 600 mg diarios, preferiblemente con las comidas o antes de dormir para maximizar su efecto relajante. Es importante ser constante en su consumo, ya que sus beneficios se perciben mejor con el uso continuado durante varias semanas.

Melatonina

Si tu ansiedad te está afectando a la hora de dormir, la melatonina puede ser una opción. 

Es una hormona que regula el sueño y ayuda a mejorar la calidad del descanso, lo que indirectamente puede reducir los síntomas de ansiedad.

Además la  Melatonina sirve para dormir mejor  al favorecer un descanso reparador, permite que el cuerpo y la mente se recuperen del estrés diario.

 

¿Cómo tomarla?

La melatonina se encuentra en presentaciones de 1 mg a 10 mg. Para tratar problemas de sueño relacionados con la ansiedad, se recomienda empezar con dosis bajas de 1 a 3 mg, aproximadamente 30 a 60 minutos antes de acostarse. No se debe abusar de su consumo, ya que su uso prolongado sin supervisión puede alterar el ciclo natural del sueño.

En Vitálica tenemos un combo con Ashwagandha y Melatonina que podría ser lo que buscas, a un excelente precio y disponible en Colombia. 

¿Dónde comprar?

Si decides probar algún suplemento natural para la ansiedad, lo mejor es que los compres en lugares de confianza, tiendas naturistas como Vitálica, que tienen la garantía de ofrecer productos probados y de calidad. Es importante evitar comprar medicamentos en sitios web dudosos o sin regulación, ya que podrías recibir productos falsificados o de mala calidad.

Precauciones y cuándo acudir a un especialista

 

Si bien los suplementos y estrategias mencionadas pueden ayudar en casos de ansiedad leve, hay situaciones en las que es fundamental acudir a un especialista:

•    Si la ansiedad interfiere con tu vida diaria de manera constante.
•    Si sientes ataques de pánico o síntomas físicos intensos como dificultad para respirar.
•    Si la ansiedad te impide dormir o trabajar con normalidad.
•    Si notas cambios en tu estado de ánimo, como tristeza profunda o pensamientos negativos persistentes.

En estos casos, un médico o psicólogo podrá evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento más adecuado.


No ocultes tu ansiedad, afróntala con valentía

La ansiedad no es algo que debas esconder o ignorar. Enfrentarla con determinación y buscar apoyo es el primer paso para superarla. Existen muchas herramientas y recursos que pueden ayudarte, desde suplementos naturales hasta la ayuda profesional. Recuerda que cuidar de tu bienestar mental es tan importante como cuidar de tu salud física.

Referencias: 


BINASSS. Ansiedad y su impacto en la salud mental. Cúpula. 2023. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf.

Mundo Entrenamiento. Suplementación con Ashwagandha: beneficios y usos. 2023. Disponible en: https://mundoentrenamiento.com/suplementacion-con-ashwagandha/#google_vignette.

Science Direct, Melatonina en los trastornos de sueñoMelatonin in sleep disorders.2022
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485318302007.

 

RELATED ARTICLES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *